skip to main | skip to sidebar
Letralterna
La que no fue sellada para el canon, letra sin academia,sin editorial, sin premio, letra de autopublicación...letra de Blog

lunes, 26 de noviembre de 2007

Neuropoesia III

Otro pequeño boceto....

....Música: Bello Atardecer, de Carlos Cabezas

Publicado por alekos en 9:32
Etiquetas: Letras autóctonas, verso, video

1 comentario:

emilio vilches pino dijo...

en un rato más entonces

saludos

26 de noviembre de 2007, 10:15

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Narrativa gráfica blog

  • Appelgren
  • Alberto Montt...en dosis diarias
  • Osos poéticos y filosóficos

Narrativa blog

  • Liliana Elphick
  • Colektivero Sataniko

Poesia autóctona

  • Arte de Santiago
  • Oscar Orellana Sanhueza
  • Cuadernos del Argonauta
  • Pedrerosprado
  • Neuropoesía
  • Arte de Santiago

Etiquetas

  • diálogo (1)
  • especímenes varios (2)
  • Letras autóctonas (3)
  • narrativa (1)
  • Reescrituras (1)
  • teórica del blog (5)
  • verso (2)
  • video (3)

Archivo del blog

  • ▼  2007 (10)
    • ▼  noviembre (10)
      • Y abrimos fuego...
      • Volante firme, palanKa en ristre y lengua tendida
      • Neuro poesía
      • Corpus blog II
      • Observaciones al “Sujeto Fractal”[1]
      • Post Modernidad;
      • Neuropoesía II
      • Neuropoesia III
      • Las categorías de disidencia; blogs de literatura ...
      • Introducción; hacia una Identidad literaria del blog
 

El debate sobre el canon literario (Fragmento)

¿Qué es el canon literario? Responderé de una manera sencilla y práctica: una lista o elenco de obras consideradas valiosas y dignas por ello de ser estudiadas y comentadas. Esta caracterización conlleva sobreentendidos y consecuencias. Entre aquéllos, que no todas las obras son lo bastante buenas para ser recordadas, es decir, unas son mejores, más dignas de memoria, que otras, y sólo las que muestran la necesaria calidad, estética o de otro tipo, deben ser conservadas, mientras que el resto cae en el olvido (...) Además del olvido, entre las consecuencias se cuentan, por un lado, que el elenco de obras y autores sirve de espejo cultural e ideológico de la identidad nacional, fundada en primer lugar en la lengua, y, por el otro, que esa lista es el resultado de un proceso de selección en el que han intervenido no tanto individuos aislados, cuanto las instituciones públicas y las minorías dirigentes, culturales y políticas. Por ello se suele postular una estrecha conexión entre el canon y el poder, por lo que aquél es inevitable que pueda ser tildado de (ideológicamente) conservador.

Enric Sullá

Literaturas autoctonas

Literaturas autoctonas